
Pues si, ya estamos en el mes de las matracas, trompetas y banderitas tricolor, en el mes de las pachangas con tequila, tacos y garnachas, en el mes de la patria!!!
Septiembre es el agosto de los miles de vendedores quienes apostados en los cruceros y avenidas principales de todos los rincones del país, los inundan con banderitas tricolor (made in china) y todo tipo de souvenir “Viva México Cab..!!”, y al grito del "lleveleee, lléveleee, baraaaa, baraaa" , intentan activar el chip de que ese sentimiento llamado patriotismo y tocar el corazón y bolsillo de los mexicanos, para poder vender su mercancía.
Poco importa conocer al detalle de lo acontecido en esa noche de 1810… a cualquier mexicano letrado que le preguntes…-porque se le dice a septiembre el mes de la patria?... te responderá que porque en este mes se conmemora el inicio y la consumación de la guerra de independencia que tuvieron lugar en 1810 y 1821, así como también se conmemora a los niños héroes que según los libros de historia dieron su vida por México el 13 de septiembre de 1847.
Sin embargo, hoy por la mañana (en el noticiario de Loret de Mola), observe y escuche (más lo segundo que lo primero) a un escritor cuyo nombre no recuerdo, pero que promocionaba su libro cuyo nombre tampoco me acuerdo, pero que trata sobre la vida de José María Morelos y Pavón (el morenazo que siempre andaba con un paliacate rojo), quizás fue la forma de narrar del escritor lo que le hizo acaparar mi atención, porque en otras circunstancias raramente yo me hubiera interesado por escucharle… pero cuando comenzó a explicar que este morenazo (Morelos) fue el único de nuestros héroes patrios que realmente tenia claro el significado de la palabra independencia… deje de hacer lo que estaba haciendo (peinándome) y me senté a escucharlo con mayor atención… según este escritor, ni el cura Hidalgo, ni sus seguidores, léase Doña Josefa Ortiz de Domínguez y esposo, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y otros weyes que mencionó, pero ya no recuerdo sus nombres, jamás tuvieron la intención de independizar a México de España!!…. así como lo leen, y una prueba muy clara de esto es el grito de independencia que en aquella histórica noche se escucho… "Viva la religión católica, Viva Fernando VII, Viva la patria y viva y reine por siempre en este continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe!, muera el mal gobierno!!.... y por mal gobierno no se referían presisamente al Español, sino al gobierno Francés, que en aquellas fechas, bajo el mandato de Napoleón Bonaparte tenía controlada a España y como el chaparro del Napo era bonachón y buena onda, le regaló la corona española a su hermano José, así que como nuestros “Héroes patrios” intrincados por el coraje, no aceptaban la monarquía de este wey y al único que aceptaban como legitimo rey de España era al tal Fernando VII (que según la historia era tan cobardón, que le dio al José la corona sin dar pelea alguna), decidieron luchar por liberar a España de los franchutes...
Pero volviendo a nuestro héroes, el cura Hidalgo no contaba con la astucia del chapulin colorado… mejor dicho con el del palicate colorado, Morelos (que por cierto fue alumno de Hidalgo), quien realmente no estaba de acuerdo en que los buenos puestos (los de mayor salario y prestaciones) en el gobierno virreinal, eran solo para los españoles (si el pobre resucitara ahora, se moriría de nuevo al ver que las cosas no han cambiado) y su intención aunque tampoco era formar una republica independiente, era tener una donde existiera la igualdad... así que después de que se petateo Hidalgo, fue este otro cura (Morelos) quien encabezo el movimiento de independencia y poco a poco lo que en realidad fue un grito de independencia de España de los franceses… fue cambiando de matices hasta que se volvió una lucha por la independencia de México de los gachupines… ya no fue posible seguir viendo la entrevista, porque mi tiempo para llegar "medio puntual" a la oficina ya estaba agotado….
Septiembre es el agosto de los miles de vendedores quienes apostados en los cruceros y avenidas principales de todos los rincones del país, los inundan con banderitas tricolor (made in china) y todo tipo de souvenir “Viva México Cab..!!”, y al grito del "lleveleee, lléveleee, baraaaa, baraaa" , intentan activar el chip de que ese sentimiento llamado patriotismo y tocar el corazón y bolsillo de los mexicanos, para poder vender su mercancía.
Poco importa conocer al detalle de lo acontecido en esa noche de 1810… a cualquier mexicano letrado que le preguntes…-porque se le dice a septiembre el mes de la patria?... te responderá que porque en este mes se conmemora el inicio y la consumación de la guerra de independencia que tuvieron lugar en 1810 y 1821, así como también se conmemora a los niños héroes que según los libros de historia dieron su vida por México el 13 de septiembre de 1847.
Sin embargo, hoy por la mañana (en el noticiario de Loret de Mola), observe y escuche (más lo segundo que lo primero) a un escritor cuyo nombre no recuerdo, pero que promocionaba su libro cuyo nombre tampoco me acuerdo, pero que trata sobre la vida de José María Morelos y Pavón (el morenazo que siempre andaba con un paliacate rojo), quizás fue la forma de narrar del escritor lo que le hizo acaparar mi atención, porque en otras circunstancias raramente yo me hubiera interesado por escucharle… pero cuando comenzó a explicar que este morenazo (Morelos) fue el único de nuestros héroes patrios que realmente tenia claro el significado de la palabra independencia… deje de hacer lo que estaba haciendo (peinándome) y me senté a escucharlo con mayor atención… según este escritor, ni el cura Hidalgo, ni sus seguidores, léase Doña Josefa Ortiz de Domínguez y esposo, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y otros weyes que mencionó, pero ya no recuerdo sus nombres, jamás tuvieron la intención de independizar a México de España!!…. así como lo leen, y una prueba muy clara de esto es el grito de independencia que en aquella histórica noche se escucho… "Viva la religión católica, Viva Fernando VII, Viva la patria y viva y reine por siempre en este continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe!, muera el mal gobierno!!.... y por mal gobierno no se referían presisamente al Español, sino al gobierno Francés, que en aquellas fechas, bajo el mandato de Napoleón Bonaparte tenía controlada a España y como el chaparro del Napo era bonachón y buena onda, le regaló la corona española a su hermano José, así que como nuestros “Héroes patrios” intrincados por el coraje, no aceptaban la monarquía de este wey y al único que aceptaban como legitimo rey de España era al tal Fernando VII (que según la historia era tan cobardón, que le dio al José la corona sin dar pelea alguna), decidieron luchar por liberar a España de los franchutes...
Pero volviendo a nuestro héroes, el cura Hidalgo no contaba con la astucia del chapulin colorado… mejor dicho con el del palicate colorado, Morelos (que por cierto fue alumno de Hidalgo), quien realmente no estaba de acuerdo en que los buenos puestos (los de mayor salario y prestaciones) en el gobierno virreinal, eran solo para los españoles (si el pobre resucitara ahora, se moriría de nuevo al ver que las cosas no han cambiado) y su intención aunque tampoco era formar una republica independiente, era tener una donde existiera la igualdad... así que después de que se petateo Hidalgo, fue este otro cura (Morelos) quien encabezo el movimiento de independencia y poco a poco lo que en realidad fue un grito de independencia de España de los franceses… fue cambiando de matices hasta que se volvió una lucha por la independencia de México de los gachupines… ya no fue posible seguir viendo la entrevista, porque mi tiempo para llegar "medio puntual" a la oficina ya estaba agotado….
Creo que aunque no soy muy dada a leer libros de historia, si me animaría a leer este que estaban promocionando, nada más para enterarme más del asunto…
Pero conocer esto, me hizo pensar en los muchos errores en la enseñanza de nuestra historia , que posiblemente se han cometido?.... quizás nuestra SEP o quienes redactan los libros de historia, piensan que plasmarla como tal y ocurrió, sea tan compleja que resultaría difícil de digerir por los niños y adolescentes mexicanos…. y quizas por eso preferían enseñarnos que un grupo de hombres con taparrabos, armados con picos, palas, machetes y cuchillos, lucharon por la Independencia de México....
En cuanto los niños héroes, tengo mis dudas de que la historia sea tal y como nos la han contado nuestros maestros. “... lo que recuerdo de ella es que el 13 septiembre de 1847, el ejercito de los USA, llegó a la ciudad de México para tomar el castillo de Chapultepec (ese donde años atrás había vivido el emperador Maximiliano y que en ese entonces era el colegio militar), para lograr su objetivo, lucharon contra los cadetes que por ser la mayoría solamente unos niños, poco a poco fueron muriendo bajo las balas gabachas, hasta que quedaron solamente seis niños llamados Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Montes de Oca, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Francisco Márquez, quienes no se rindieron y lucharon contra TODOS (el ejercito gringo) hasta perder la vida… según la historia, Juan Escutia para evitar que el enemigo se apoderará de la bandera y la mancillara, se envolvió en ella y se lanzo desde la torre al precipicio y fue tanta su valentía que obtuvo el respeto de los soldados "made in USA"…. y por esta simple razón estos seis niños se convirtieron en héroes y por eso hay un día en su honor, y muchas escuelas, calles y plazas de cada estado del país lleván sus nombres…
Yo no pongo en tela de duda su valentía, pero de eso a que sean héroes hay mucha diferencia.... no ganaron, ni le salvarón la vida a nadie, el deber de los militares es proteger a su patria a costa de su vida, y la historia de que Juan Escutia se enredo en la bandera para protegerla, no me la compro ni tomando tequila.... ahora bien, porque al resto de los niños cadetes que también se petatearon ese día no son llamados héroes también?... porque Juan Escutia se enredo en la bandera para defenderla si sabia que al morirse de cualquier manera la iban a mancillar?… quizás en realidad la quería para hacer una liana y huir del castillo o quizás fue un accidente su caída al precipicio, porque querer vendernos la idea de que lo hizo por patriotismo?, porque nuestros gobernantes tratan de inyectarnoslo (el patriotismo), diciéndonos que nos imaginemos a un joven de 17 años de nuestra época entregando su vida por la patria de la manera tan dramática que lo hizo Juan Escutia, cuando cientos de jóvenes de 17 años mueren en el desierto intentando conquistar USA por amor a su familia?, en fin, ya me estoy desviando del tema, el cual era… ayyy wey cual era?... ahhh si, comentarles del escritor que no recuerdo su nombre, pero que estaba promocionando su libro que tampoco me acuerdo de su nombre pero trata sobre la vida de Jose Maria Morelosy Pavon… y que quede claro que estoy orgullosa de ser mexicana!!!
En cuanto los niños héroes, tengo mis dudas de que la historia sea tal y como nos la han contado nuestros maestros. “... lo que recuerdo de ella es que el 13 septiembre de 1847, el ejercito de los USA, llegó a la ciudad de México para tomar el castillo de Chapultepec (ese donde años atrás había vivido el emperador Maximiliano y que en ese entonces era el colegio militar), para lograr su objetivo, lucharon contra los cadetes que por ser la mayoría solamente unos niños, poco a poco fueron muriendo bajo las balas gabachas, hasta que quedaron solamente seis niños llamados Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Montes de Oca, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Francisco Márquez, quienes no se rindieron y lucharon contra TODOS (el ejercito gringo) hasta perder la vida… según la historia, Juan Escutia para evitar que el enemigo se apoderará de la bandera y la mancillara, se envolvió en ella y se lanzo desde la torre al precipicio y fue tanta su valentía que obtuvo el respeto de los soldados "made in USA"…. y por esta simple razón estos seis niños se convirtieron en héroes y por eso hay un día en su honor, y muchas escuelas, calles y plazas de cada estado del país lleván sus nombres…
Yo no pongo en tela de duda su valentía, pero de eso a que sean héroes hay mucha diferencia.... no ganaron, ni le salvarón la vida a nadie, el deber de los militares es proteger a su patria a costa de su vida, y la historia de que Juan Escutia se enredo en la bandera para protegerla, no me la compro ni tomando tequila.... ahora bien, porque al resto de los niños cadetes que también se petatearon ese día no son llamados héroes también?... porque Juan Escutia se enredo en la bandera para defenderla si sabia que al morirse de cualquier manera la iban a mancillar?… quizás en realidad la quería para hacer una liana y huir del castillo o quizás fue un accidente su caída al precipicio, porque querer vendernos la idea de que lo hizo por patriotismo?, porque nuestros gobernantes tratan de inyectarnoslo (el patriotismo), diciéndonos que nos imaginemos a un joven de 17 años de nuestra época entregando su vida por la patria de la manera tan dramática que lo hizo Juan Escutia, cuando cientos de jóvenes de 17 años mueren en el desierto intentando conquistar USA por amor a su familia?, en fin, ya me estoy desviando del tema, el cual era… ayyy wey cual era?... ahhh si, comentarles del escritor que no recuerdo su nombre, pero que estaba promocionando su libro que tampoco me acuerdo de su nombre pero trata sobre la vida de Jose Maria Morelosy Pavon… y que quede claro que estoy orgullosa de ser mexicana!!!
2 comments:
Buen día...muy interesante su relato comadre...pero la vdd lo más interesante de todo es descubrir que uste...SI SE PEINA PA IR AL TRABAJO!!!....jajaja es viernes!...ajuaaaa...felíz fin de semana...
Jajajaja, a que mi pinky comayeeee!!!, lo gueno es que aca con eso de que la humeda esponja mas que el rexal a mi abundante cabellera.... el "chongo de fodonga" me salva pa despistar lo RBD de mi cabello...jajaja, pero ya la extrañaba por estos sitios mi che comadre, y pos si, ajuuaaa es viernes, asi que le deseo que se pase un jeliz fin de semana...
Post a Comment